martes, 14 de abril de 2009

COMUNICACIÓN SOCIAL


¿Qué es la comunicación social?


Comunicación social es un campo de estudio sociológico que explora especialmente aquello relacionado con la información, cómo esta es percibida, transmitida y entendida y su impacto social. Se fundamenta en el lenguaje y esta forma parte primordial de la carrera como tal. Por esta razón, los estudios de comunicación social tienen mayor relación con lo político y lo social que los estudios de comunicación.


Licenciado en Comunicación Social


El Licenciado en Comunicación Social es un profesionista responsable, autónomo, honesto, con liderazgo, solidario, comprometido, respetuoso, creativo y moderno.
Su formación le permite diagnosticar necesidades o problemas sobre distintos ámbitos de la comunicación, así como diseñar planes de solución; conoce diferentes formas y medios de comunicación como fotografía, radio, televisión, cine y multimedia. Puede desempeñarse tanto en el área de publicidad y diseño como en capacitación.

Actividades que realiza
· Diagnosticar necesidades o situaciones-problemas en distintos ámbitos de la comunicación.
· Diseñar planes de comunicación viables de aplicar para la solución de problemáticas detectadas.
· Tener un correcto conocimiento tanto del lenguaje oral como escrito
y aplicarlo en diferentes proyectos que impliquen el uso de otros lenguajes propios de su formación profesional.
· Capacitar y adiestrar idóneamente personal en su área.
· Participar activamente en actividades de planeación social.
· Asesorar proyectos comunicacionales.
· Hacerse responsable de jefaturas o direcciones de comunicación social en los sectores público o privado.
· Alinear proyectos de comunicación mal encaminados con miras a conseguir los objetivos que se deseen alcanzar.


Características deseables en el estudiante
La persona que aspire a estudiar la Licenciatura en Comunicación
Social debe tener gusto por la lectura y ser activo, reflexivo y con gran capacidad para crear, recrear y relacionarse con los demás en la búsqueda de objetivos comunes en un grupo. Por lo tanto, es necesario que posea:
· Disposición permanentemente para el estudio.
· Interés por asimilar diversas expresiones creativas dentro del arte, la producción audiovisual y el lenguaje escrito.
· Sensibilidad para abstraer de la realidad fenómenos socioculturales.
· Capacidad de adaptación frente al entorno y los diversos núcleos sociales.
· Capacidades culturales y de criterio para desempeñarse eficientemente en actividades de tipo profesional.

Campo de trabajo
· Comunicación organizacional.
· Comunicación para el desarrollo.
· Proyectos audiovisuales.
· Publicidad
· Medios informativos.

Estudios previos
Bachillerato general o preferentemente bachillerato en el área de ciencias sociales o humanidades.

Radio y Globalización


Actualmente nos enfrentamos a una serie de cambios en la concepción del mundo, las nuevas tecnologías están generando un nuevo tipo de comunicación, están abriendo nuevos patrones sociales, no obstante esto no es nuevo ya que las transformaciones siempre se han dado a lo largo de la historia.
Estamos viviendo el boom del Internet, de la supercarretera de la información, tecnología que aún presenta algunos problemas, que con el tiempo, y con toda seguridad, se van a superar. Internet habla de globalización, de un mundo interconectado. Hoy el futuro inmediato de la radio atraviesa por el proceso de digitalización. El paso de lo analógico a lo digital es un paso lógico, coherente con el devenir del medio y más que revolución tecnológica se debe de hablar de evolución.
La radio entra a una nueva fase al transformarse de nacional a internacional, gracias a las redes de comunicación, donde se eliminan las fronteras nacionales y la radio no tiene límites. Una radio sin fronteras, multifacética. Una radio cuya historia data de hace más de un siglo y que surgió de la necesidad que tiene el hombre de comunicarse en todas sus formas. Se puede decir que la radio fue un hecho buscado con el fin de lograr informarse, y no sólo para dar entretenimiento y diversión. La radio se ha desarrollado como parte de la historia del mundo, inclusive ha fungido como impulsora de eventos políticos, culturales y sociales de gran trascendencia.
La radio ya no está únicamente en el aparato receptor ahora la encontramos ya en la computadora. La radio pasó de ser unimedio –solo interviene el sonido—a multimedio, ya que ahora ofrece otros servicios.
Hoy la radio virtual ofrece una forma diferente de transmitir conceptos e ideas, es una radio que no requiere de antenas y frecuencias para que se pueda escuchar. La radio en Internet es una radio sin horarios, sin fronteras, sin censura, en donde su único límite es la imaginación.

Periodismo y Globalización


Tomando en cuenta la relación de los medios electrónicos, como el Internet, y las innovaciones de los medios masivos de la comunicación así como los medios impresos, podemos llegar a la conclusión de que de clic en clic se tiene la impresión de encontrarnos entrelazados, si no con todo el mundo, al menos con las áreas más activas política y culturalmente.
Es la aldea global en donde estamos intensamente interconectados. Pero de la sensación a la realidad, hay distancias que son parte de las paradojas y limitaciones en esta situación de la internacionalización contemporánea.
Hoy en día los blogs son un arma de doble filo ya que ahora cualquiera puede expandir su voz por la red, pero a la vez supone un riesgo, ya que se publican visiones personales o medias verdades. El blogger trabaja sobre las noticias, opinando, analizando”. De modo que podríamos decir que el blogger es la visión crítica de la noticia, una opinión no coartada sobre la realidad.
Tomando en cuenta también el hecho de que la mayor parte de agencias periodísticas son americanas, francesas u otras, nos damos cuenta de quienes realmente pueden tener el poder de la información internacional.

lunes, 13 de abril de 2009

Televisión


En investigaciones recientes se ha corroborado que el público mexicano está dejando de asistir a las salas cinematográficas, esto no significa que se están viendo menos películas, sino posiblemente al contrario, pues se ha encontrado que hay dos principales fuentes actuales de divertimento cinematográfico, en este orden: la televisión, en sus diversas modalidades, y la renta de películas.

En el caso de la televisión "normal", las películas cinematográficas han ocupado un lugar importante de la programación desde prácticamente el inicio de la televisión en México.

La televisión es la convergencia de todos los sistemas, las grandes cadenas televisivas son muy potentes, en la utilización de satélites, televisión, telecomunicaciones, la distribución por cable. Lo que posibilita esto es la digitalización de la información, son procesos digitales a través de los cuales produces, procesas, distribuyes, decides, reprocesas. Ya no habrá más el tiempo de producción, distribución de información, cuanto más la era digital avanza. En 5 o 10 años, todos vamos a sufrir de alguna forma la influencia de la era de las digitalizaciones. Si tu tienes una televisión, un sistema informativo, en tu casa o institución, podrás recibir la información, almacenar en sus sistemas, mirar, distribuir y hacer lo que quieras a la hora que quieras. Pasas a tener el control de cómo recibir la información, pero de todas formas hay una sobrecarga de información y no estamos preparados para eso.

Los medios de comunicación, especialmente la televisión, tienen su origen en la constitución de la modernidad, vinculados a las clases emergentes han tenido un protagonismo fundamental en el desarrollo del escenario de mediación en el que sienta sus bases la sociedad capitalista.

El sistema informativo se consolida y desarrolla como un sistema institucional de producción y circulación de contenidos simbólicos durante el proceso de surgimiento y aplicación intensiva de la producción masificada por la nueva industria fordista, justamente cuando es necesario establecer una nueva norma de consumo de masas.

La TV es global porque la producción, el consumo y la circulación, así como sus componentes están organizados a escala global, bien de forma directa bien mediante una red de vínculos entre los agentes económicos. La productividad se genera y la competitividad se ejerce por medio de una red global de interacción.
Los medios de comunicación entendidos como empresas no buscan solamente vender productos, sino algo más importante: comprar y configurar las audiencias. Buscan establecer en los ciudadanos marcos de comprensión, valores orientadores, que aseguren la posterior asimilación de sus mensajes.

El cine y la globalización







El cine mexicano está en una fase de contracción (sobre todo en la producción), de concentración (en unas pocas empresas) y de transnacionalización.

La globalización para muchos sigue siendo una novedad, aunque hay quienes sostienen que este proceso que no comenzó hace poco, sino que, de hecho, ha ido acompañando la expansión de la "civilización occidental" o, más precisamente, la del sistema capitalista mundial.

La "globalización" puede considerarse descriptivamente como un proceso real, actual y casi "inexorable", es función todavía de los Estados-nación decidir (dentro de determinados límites) las maneras en que se articulan al proceso histórico más amplio en lo económico, lo político y en los intercambios culturales.

Durante el sexenio de Luis Echeverría (1971-1976), la cinematografía mexicana fue casi totalmente estatizada, aunque no necesariamente "nacionalizada", pero las administraciones siguientes se encargaron de "devolver" el cine a la iniciativa privada.

La "liberalización" de la industria cinematográfica alcanzó su culminación y formalización legal con la nueva Ley Federal de Cinematografía, cuyo proyecto fue enviado por Carlos Salinas de Gortari el 19 de noviembre de 1992 y la cual fue aprobada, prácticamente sin discusión en diciembre de 1992 por las Cámaras de Senadores y de Diputados. Miembros de la comunidad cinematográfica y de la oposición criticaron la nueva legislación "por fomentar y fortalecer los monopolios y abrir el mercado nacional al cine extranjero.

Ante las políticas "neo liberales", que se supone han dejado al sector a merced de las "leyes" de la oferta y la demanda, la situación que presenta actualmente la industria cinematográfica nacional se ha traducido en tres principales rasgo:
a) Un proceso casi inexorable de contracción, en particular de la producción nacional; b) otro de concentración en unas pocas empresas, tanto de la producción como de la distribución y la exhibición, y c) una acelerada transnacionalización, es decir, una cada vez mayor articulación subordinada y receptiva al mercado mundial, a su vez dominado por la industria cultural más poderosa del mundo, la de Estados Unidos.




La producción cinematográfica mexicana en los últimos años ha disminuido de manera alarmante, muy probablemente en virtud de las terribles crisis económicas.
Una posibilidad de revivir un poco la industria cinematográfica en México, en el ámbito de la producción~ es la de hacer del país una maquiladora filmica de Hollywood. Si bien desde los años cuarenta y cincuenta se realizaron películas estadounidenses en el país, por ejemplo en el estado de Durango que durante algunos años se convirtió en el "set" para la filmación de películas del "viejo oeste", esto ocurrió simultáneamente a la realización creciente de películas mexicanas. Sin embargo, como hemos visto la: producción mexicana está declinando dramáticamente.